Una clara muestra de la fuerte presencia entre los españoles de las creencias religiosas y de su manifestación en actos externos fue la obsesión que tenía Hernán Cortés por derribar “ídolos” en los adoratorios indígenas por considerarlos representaciones demoníacas y suplantarlos con cruces.
¿Que pensaba la Iglesia de los indígenas?
La Iglesia sostenía que las almas de los indios, si las tenían, estaban condenadas a la perdición y que sus cuerpos físicos pertenecían a los cristianos que ocupaban su territorio. Roma tardó 50 años en determinar que eran personas como cualquiera de nosotros.
¿Cuál fue el papel de la religión en el proceso de la conquista?
La Iglesia católica fue la institución más influyente después del gobierno español en la época del virreinato normando la moralidad y la vida diaria de los novohispanos y siendo parte de la historia negra de la inquisición española.
¿Cuál era la religión de los españoles en la conquista?
Los conquistadores españoles no sólo eran superiores en la tecnología bélica que les permitió vencer a los aborígenes, sino que se reputaban igualmente superiores en todos los demás ámbitos de la existencia. Su religión no era sincrética, como la nahuamexica, sino proselitista, misionera y excluyente.
¿Qué religión se les impuso a los indígenas?
Los indígenas adoptaron a los santos cristianos como sus nuevas deidades tutelares y los utilizaron, muchas veces, en contra del poder español e incluso de la Iglesia Católica.
¿Qué hicieron los españoles con los indígenas?
Subordinación de los pueblos originarios: los colonizadores españoles atribuyeron a los indígenas la categoría de “encomendados”, La esclavitud y el trabajo forzado: existían pueblos aborígenes que practicaban la esclavitud y los conquistadores la establecieron de la misma manera.
¿Cuáles eran las creencias religiosas de los indígenas antes de la conquista?
La espiritualidad nativa precolombina en la América abarcó las formas del animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales. Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.
¿Cómo fue la evangelización de los españoles hacia los indígenas?
La evangelización corrió por cuenta de las órdenes religiosas, que fundaron colegios y seminarios, como por ejemplo el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco en México, dedicados a cristianizar a los hijos de la élite indígena.
¿Que pensaban los indios de los españoles?
No creían nada de lo que les decían los religiosos ni se osaban confiar en ellos. Decían que todos eran unos, los españoles y ellos. Pensaban que ellos se habían nacido así, los frailes, con los hábitos, que no habían sido niños.
¿Cómo consideraban los españoles la práctica del sacrificio humano dentro de los indígenas?
Según los españoles del siglo XVI, los indios de Nueva España se distinguieron del resto de los pueblos del mundo por sacrificar grandes cantidades de cuerpos humanos de manera cruel y sangrienta, sin ver en ello pecado alguno1, sin llorar, enternecerse u horro- rizarse, y creyendo en cambio que con ello le hacían un …
¿Qué estrategias se utilizaron para evangelizar a los indígenas?
Dos fueron las estrategias empleadas por los franciscanos en su conquista espiritual: la conversión selectiva y la masiva. La primera consistió en evangelizar a los caciques indígenas dando a conocer la religión cristiana y la segunda, en el bautizo masivo de los naturales.
¿Qué significado tuvo la conquista espiritual entre la población indígena?
La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en Nueva España una conquista espiritual.
¿Cómo era la relación entre los indígenas y los españoles?
Durante todo el periodo colonial se desarrollaron múltiples y complejas relaciones entre españoles e indígenas. Estas fueron más allá de la confrontación militar y de la mezcla racial, abarcando muchos otros planos y ámbitos de la cultura.
¿Qué religión impusieron los conquistadores?
El catolicismo popular llevado a América por los soldados, navegantes, colonos, encomenderos y misioneros españoles y portugueses se injerta en las religiones y culturas indígenas y, posteriormente, en las africanas.
¿Cómo son recibidos los europeos por los indígenas?
Los primeros europeos vieron americanos bellos, fuertes y altos. De hecho, parecen sentirse un tanto acomplejados ante ellos. Se contempla una visión estética general: la apreciación de la mujer, la del hombre, y una conclusión general de una antropografía estética posi- tiva de los americanos.
¿Qué pasó con los indígenas en la conquista de América?
La invasión del imperio español dejó a su paso muerte, desolación, el saqueo de los recursos y riquezas naturales. Los pueblos originarios fueron esclavizados, torturados, despojados de su tierra, de su cultura y evangelizados.
¿Qué piensan los españoles de la conquista?
“En España la conquista de América se ve como un hito histórico, pero en realidad fue una brutal y sangrienta invasión que debería generar vergüenza” No, al historiador español Antonio Espino López no le gusta hablar de descubrimiento de América ni de conquista de América.
¿Cuáles fueron los abusos de los españoles contra los indígenas?
Esta tiene su origen en la voluntad de dominio y control del territorio y de los sujetos andinos por los españoles; adopta, asimismo, múltiples formas: el castigo físico, el robo, la explotación laboral, la violación sexual, los insultos verbales, entre otras.
¿Por qué los españoles querían evangelizar a los pueblos originarios?
Millones de indígenas tenían que ser adoctrinados en el catolicismo por la Monarquía hispánica para tres fines fundamentales: la salvación eterna, el credo católico y su integración a los usos occidentales.
¿Cómo fue el proceso de conversión religiosa de los indígenas?
Fue justo en ese mismo año de 1529, ocho o nueve años después de la Conquista, cuando cesó la resistencia religiosa de la ciudad de México y se desencadenó el gran movimiento que tuvo como resultado la conversion de varios millones de indios.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la evangelización para los indígenas?
Como consecuencia de ello, entre otros factores, la evangelización indígena adoleció de cierta inconsistencia y falta de suficiente atención por las autoridades españolas, en contra de lo que oficialmente se pretendía.
¿Por qué los indígenas creían que los españoles eran dioses?
Primero creyeron que los españoles eran dioses que habían venido del cielo y que eran inmortales, los llamaron tucupacha (dioses), teparacha (grandes hombres o dioses) y acazecha (gente que trae gorras y sombreros) y a las mujeres españolas las llamaron cuchaecha (señoras y diosas).
¿Cómo le llamaban los españoles a los indígenas?
Los españoles denominaban Indios auxiliares, a los indígenas que eran integrados a las tropas conquistadoras españolas (principalmente en crónicas y textos históricos antiguos) con el fin de prestar apoyo en sus avances y operaciones militares, durante la Conquista de América.
¿Cómo era el acercamiento a la divinidad por parte de los españoles?
Todos creían en la presencia real de Cristo en la eucaristía y se reunían alrededor del altar para celebrar la misa los domingos, incluso mientras andaban en campaña. El hecho de que Cortés trajera entre sus hombres a dos clérigos, era muestra de lo importante que era la religión para estos hombres.
¿Cuál fue la cultura más sangrienta?
La cultura azteca era, según las evidencias históricas, un totalitarismo sangriento que se valía de tribus sometidas para realizar sacrificios humanos durante tres meses de festejos. Se calcula que entre 20.000 y 30.000 personas morían cada año para alimentar estas ceremonias.
¿Quién creía que el sol necesitaba sacrificios humanos para que no terminara su energía?
Los aztecas vivían en el Quinto Sol o Sol de Movimiento, en el que habían sido creados el hombre y el maíz, creían que de estos dependía que el Universo siguiera existiendo porque si el Astro Rey no se alimentaba no tendría fuerza para mantenerse vivo así que en orden de evitar su muerte se realizaban sacrificios …
¿Qué religión aprendieron los indígenas de los frailes misioneros?
En el vasto escenario mexicano, la misión de los frailes era bastante compleja: la conversión al cristianismo de miles de indígenas por vía de catequización, dentro de un gran programa que inicialmente permitió a las recién llegadas órdenes religiosas de cristianos repartiese en las regiones donde era más urgente …
¿Que le enseñaron los misioneros a los indígenas?
En las misiones los indígenas recibían la doctrina, se les enseñaba el español y se les entrenaba en el manejo del ganado y en el cultivo de las nuevas plantas, como el trigo. También eran utilizados para construir las iglesias y demás instalaciones de la misión, por ejemplo, las acequias para el riego.
¿Qué actitud tomaron la mayoría de los frailes con los indígenas?
Los frailes tenían orden de destruir, derribar y quemar «lascasas de diablos o Santuarios que tuviesen» los indígenas. Los frailes teníanautorización para «compeler» a los caciques y principales de cada pueblo, para que trajeran alos monasterios y conventos a «criar y enseñar sus hijos».
¿Cuál fue el rol de la Iglesia en la conquista de América?
La Iglesia católica desde que llegó al continente americano de la mano de los conquistadores y colonizadores europeos, desempeñó tareas vinculadas con el control y vigilancia de la población que aquí habitaba. Esta labor la siguió desempeñando luego de la independencia de las colonias españolas.
¿Cómo recibieron los indígenas prehispánicos a los españoles?
Los indígenas que prefirieron colaborar con los forasteros recibieron muy luego el apelativo de “indios amigos”. En primer lugar hay que mencionar a los traductores e intérpretes indígenas, que se transformaron en auxiliares vitales de las huestes conquistadoras.
¿Cómo describe Colón a los indígenas?
Los indígenas, según el informe de Colón « Son tan ingenuos y generosos con sus posesiones que nadie que no les hubiera visto se lo creería. Cuando se pide algo que tienen, nunca se niegan a darlo.
¿Que pensaban encontrar los españoles en América?
Cristóbal Colón creyó encontrar en estas tierras el paraíso terrenal. El paísaje, la vegetación, las frutas tropicales y los animales que conoció en América lo hicieron sentir en un mundo fantástico. Al principio, hubo un “intercambio”. Llegaron los espejos y se fue el oro.
¿Qué es la visión de los conquistadores?
Estos objetivos eran la riqueza, el prestigio social y su contribución a la misión cristiana de evangelizar a los indígenas americanos. Sobre todo en los primeros años de la conquista, los conquistadores imaginaban que iban a alcanzar sus utopías sin conflicto.
¿Cuál fue el papel de la religión en el proceso de la conquista?
La Iglesia católica fue la institución más influyente después del gobierno español en la época del virreinato normando la moralidad y la vida diaria de los novohispanos y siendo parte de la historia negra de la inquisición española.
¿Cómo eran las relaciones entre los indígenas antes de la conquista?
A los ojos de los conquistadores, la población nativa adolecía de una fragmentación política extrema y su comportamiento en general manifestaba una gran belicosidad; la única excepción la constituían los muiscas habitantes del altiplano cundiboyacense, cuyo sometimiento no presentó mayores problemas.
¿Cómo trataban los frailes a los indígenas?
Puede afirmarse que, de todas las imágenes que los frailes se forjaron respecto de los indios, la Apologética es la que más acertadamente les hace justicia. Ellos son bien dispuestos; son moderados, edificaron ciudades, son en extremo religiosos y tuvieron muy adecuadas formas de gobierno.
¿Quién evangelizó a los indígenas?
“No olvidemos que los religiosos encargados de adoctrinar a los indígenas llegaron a lo que hoy es México justo tras la caída de la gran Tenochtitlan —en 1523 lo hicieron los franciscanos, en 1526 los dominicos y en 1533 los agustinos— ni que todos estos frailes eran funcionarios del rey, pagados por la corona y …
¿Quién dio la orden para evangelizar a los indios?
Las órdenes mendicantes
Franciscanos, arribaron en 1524. Dominicos, arribaron en 1526. Agustinos, arribaron en 1533. Jesuitas, arribaron en 1572.
¿Cómo se llevó a cabo la evangelización de los indígenas?
La evangelización corrió por cuenta de las órdenes religiosas, que fundaron colegios y seminarios, como por ejemplo el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco en México, dedicados a cristianizar a los hijos de la élite indígena.