¿Por qué comparan a Sócrates con Jesús?
Sócrates es un sabio; Jesús se autoconsidera hijo de Dios. Sócrates no hace milagros; Jesús, sí. Sócrates funda una filosofía racionalista (basada en el autoanálisis moral, o intelectualismo moral); Jesús funda una religión transcendente (el cristianismo).
¿Que pensaba Sócrates de Dios?
Sócrates no creía en dios, Sócrates creía en Los Dioses, pues el panteón griego es muy grande y diverso. De hecho cuando lo llevan a juicio una acusación grave que se le hace es de no creer en los dioses y de introducir en los jóvenes dioses nuevos.
¿Qué similitud existe entre Sócrates y Jesús?
Ambos son considerados en su propia época como personajes singulares, que usan un lenguaje rompedor y muy plástico. Ambos son acusados de ejercer una influencia perniciosa y desafían al poder constituido. Su condena a muerte es considerada por sus seguidores como una profunda injusticia y son considerados mártires.
¿Qué dicen los filósofos sobre Jesús?
Jesús, según Kant
Despojado de todos sus atributos milagrosos y fantásticos, sin otro valor que el meramente alegórico, el Cristo de Hegel es la encarnación misma de la moralidad racional cuya divinidad está atestiguada por el espíritu y no por los milagros, pues “sólo el espíritu reconoce al espíritu”.
¿Qué piensa Platón de Dios?
En lo que respecta al pensamiento de Platón, el dios sería el fundamento de la realidad, al que se le predica el atributo de la bondad y la sabiduría. En los primeros diálogos el ateniense mantiene una posición teológica que bien podemos llamar convencional, pues admite que hay dioses sobrenaturales e inmortales.
¿Quién es Dios según Aristóteles?
Introducción y definición. En el libro titulado Metafísica, Aristóteles describe a Dios como el primer motor inmutable, incorruptible, y lo define como el pensamiento del pensamiento, es decir, como un Ser que piensa que su propio pensamiento, inteligencia y acto de inteligencia son uno y el mismo.
¿Qué filósofos creen en Dios?
A
- Marilyn McCord Adams.
- Agustín de Hipona.
- Johann Heinrich Alsted.
- William Alston.
- Rubem Alves.
- Amonio de Alejandría.
- Anselmo de Canterbury.
- Robert Audi.
¿Cuál es la actitud de Sócrates frente a la muerte?
La actitud de Sócrates ante la muerte, según nos cuenta él mismo en su defensa, es de absoluta confianza y tranquilidad; no siente ningún temor de ella; sobre todo cuando se enfrenta a actos de injusticia: “no haría concesiones a nadie en contra de lo justo por temor a la muerte, y […]
¿Cuál es el proyecto de Sócrates?
Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales.
¿Cómo fue el final de Sócrates?
En el año 399 a. C., el filósofo griego Sócrates fue llevado a juicio por la ciudad de Atenas, acusado de pervertir a sus jóvenes y alejarlos de los dioses. Se le dio a elegir entre renegar de sus ideas o ser condenado al suicidio por cicuta. Eligió la muerte.
¿Qué opinaba Nietzsche de Jesús?
Friedrich Nietzsche
Aun así Nietzsche decía que Jesús había sido “el único cristiano de verdad”. Presenta a un cristo cuya propia vida personal consistía en “bendición en la paz, en la gentileza, en la incapacidad para la enemistad”.
¿Qué filósofo conocio a Jesús?
Sócrates, valiéndose de la investigación de la razón conoció en parte a Cristo y le precedió, igual que otros filósofos, hombres cultos y artistas, porque Cristo es «la potencia del Padre inefable» (es decir, el instrumento de la actividad paterna) (10).
¿Qué dijo Nietzsche sobre Dios?
La muerte de Dios conducirá, dice Nietzsche, no sólo al rechazo de la creencia en un orden cósmico o físico, sino también al rechazo de los valores absolutos — al rechazo de la creencia en una objetividad y una ley moral universal, que se ejerce sobre todos los individuos.
¿Qué opina Aristóteles sobre el cristianismo?
Dios no viene de ninguna parte ni va a ninguna a otra, no es ni ha sido -ni ha tenido- ni pasado ni futuro, es “estricto y fijo presente”. Eso lo denomina Aristóteles como “acto puro” -no “actos”, sino un singular, porque Dios es una sola acción: la que causa lo contingente, no es otra cosa-.
¿Qué filósofo era ateo?
Marx, Nietzsche y Freud fueron los tres grandes padres del ateísmo filosófico moderno. Otros muchos filósofos del siglo XX fueron también ateos, o al menos agnósticos: así Bertrand Russell, Alfred Ayer, Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Martin Heidegger.
¿Qué es Dios para San Agustín?
San Agustín dice que el camino a la felicidad está en Dios. Dios es fuente de nuestra felicidad y meta de nuestro apetito. Concibe la felicidad como gozo de la verdad. Cada hombre es lo que ama.
¿Qué dice Descartes de Dios?
Descartes considera a Dios como el Ser Supremo, de máxima bondad, eterno, infinito y creador de nuestro propio ser y del mundo exterior en el que nos encon- tramos.
¿Qué religión profesaba Platón?
El platonismo es la doctrina filosófica desarrollada por los seguidores de Platón a partir del siglo I a. C.. Llegó a ser el movimiento intelectual dominante en los primeros siglos de nuestra era, favorecido por las poderosas similitudes de principios que mantenía con el cristianismo y judaísmo.
¿Cuál es el Dios de los cristianos?
En el cristianismo además se concilia el carácter trascendente con la consideración de que Dios está en todas partes y, de modo particular, en lo más profundo de cada persona, quien recibe el don de la filiación divina, que le capacita para tener un diálogo de tú a tú con Dios.
¿Qué dice Stephen Hawking de Dios?
“No hay Dios. Nadie dirige el universo”, escribió Hawking en “Respuestas breves a las grandes preguntas”. No es la primera vez que sus comentarios han llamado la atención.
¿Qué filósofo defiende el cristianismo?
Destacan san Alberto Magno (1206–1280) y santo Tomás de Aquino (1224–1274);
¿Cuál es la biblia de los ateos?
“La Biblia intenta darnos una especie de dirección. Contiene los mandamientos de una divinidad que desea que vivamos de una cierta manera”, afirma. “De hecho, se trata de un mensaje que afirma que existe una sola gran verdad y una sola manera de vivir.
¿Cuáles son las 3 acusaciones contra Sócrates?
Sócrates dice que tiene que rechazar dos tipos de acusaciones diferentes: su “mala fama”, la opinión esparcida por sus rivales de que es un criminal y un curioso que pregunta hasta al cielo y la tierra; y los más recientes cargos legales de corromper a los jóvenes y de creer en cosas sobrenaturales de su propia …
¿Qué le dijo Platón a Sócrates?
Luego que de él me separé, razonaba conmigo mismo, y me decía: —Yo soy más sabio que este hombre. Puede muy bien suceder, que ni él ni yo sepamos nada de lo que es bello y de lo que es bueno; pero hay esta diferencia, que él cree saberlo aunque no sepa nada, y yo, no sabiendo nada, creo no saber.
¿Por qué lo condenaron a Sócrates?
EN EL 399 a. C., en el marco de la democracia ateniense restaurada, Sócrates fue acusado de asebeia (impiedad) y de corromper a los jó- venes. Tras el juicio realizado por el Tribunal de los Heliastas, el filó- sofo fue condenado a muerte.
¿Cuál es el error de Sócrates?
El problema socrático procede de la incapacidad de determinar en los escritos de Platón qué es una transcripción veraz del pensamiento de Sócrates y distinguirlo del pensamiento del propio Platón, que utiliza la figura de Sócrates como herramienta literaria para expresarlo.
¿Que le preocupa a Sócrates?
El Problema De La Virtud Y La Educacion
Es así, como Sócrates dio inicio a la llamada época de la madurez griega, él se hizo famoso por señalar a los sofistas y reorientar la Filosofía hacia la indagación de la verdad y el bien de los hombres.
¿Quién es el único sabio según Sócrates Por qué?
Ahora recordemos nuevamente la frase que Sócrates usaba cuando se le llamaba sabio “Sólo sé, que no sé nada”, él era el único que reconocía su ignorancia, por el contrario aquellos que creían saberlo todo, eran más ignorantes que él, ya que ni siquiera sabían que no sabían.
¿Que le pide Sócrates a sus hijos?
Él pide que cuando sus hijos crezcan los castiguen con las mismas cosas con las que él los afligió a ellos, y también si a ellos les parece que sus hijos se preocupan por la fortuna o por cualquier otra cosa antes que por su perfección, tanto como si aparentan ser algo que no son, o no se preocupan de las cosas que …
¿Quién defendio a Sócrates en su juicio?
Los tres hombres en presentar cargos contra Sócrates fueron: Ánito, hijo de un ateniense prominente, Antemión. Meleto, poeta, es el que presenta la denuncia ante el arconte. Licón, del cual poco se sabe; de acuerdo con Sócrates platónico, era representante de los oradores.
¿Cuál es la diferencia entre los sofistas y Sócrates?
Para Sócrates, la función del filósofo no es enseñar nada, sino (en todo caso) desvelar, ayudar a que cualquiera saque a la luz lo que está ya dentro de su alma. Mientras los sofistas se convertían en especialistas en el saber, Sócrates proclamaba que «sólo sé que no sé nada» Pero conviene matizar la frase.
¿Cuál fue el primer Dios de la humanidad?
Tuisto es conocido por los escandinavos como Buri, nombrado en la Edda prosaica de Snorri Sturluson, siendo Buri el primer dios de la creación. Para los germánicos y sajones fue el primer dios que existió, él cual nació de la tierra, es decir, Nerthus.
¿Por qué Nietzsche dice que Dios ha muerto?
Según Uhde, es por esto que Nietzsche proclama que Dios está muerto y que nosotros lo matamos: al reconocer en nosotros el fundamento del conocimiento, hemos desplazado a Dios de su puesto privilegiado, con lo que lo hemos llevado a la muerte.
¿Qué significa para Nietzsche la muerte de Dios?
Al decir que “Dios ha muerto”, Nietzsche explica metafóricamente que con se rompen los cimientos del saber y la moral de la historia de la humanidad, que antes le otorgaba un sentido a la existencia.
¿Quién dijo que Dios ha muerto?
Con Descartes, la época moderna sustituye este principio, y al final de esta época Nietzsche afirma que “¡Dios ha muerto! ¡Dios permanece muerto! ¡Nosotros lo hemos matado!” Pero, ¿ha muerto Dios?
¿Por qué se dice que Jesús es Dios?
Cristianismo. La creencia cristiana afirma que Dios se manifestó a los hombres en la persona de Jesús de Nazaret (en hebreo: Yeshúa), siendo el Hijo de Dios hecho hombre y, por tanto, el Mesías anunciado por los profetas en las escrituras, y ansiosamente esperado por Israel.
¿Quién escribio sobre Jesús?
Jesús aparece mencionado en repetidas ocasiones en obras de escritores romanos como Tácito, Suetonio, Flavio Josefo y Plinio el Joven.
¿Quién es el padre del nihilismo?
Como señala Franco Volpi, numerosos teóricos han afirmado con frecuencia que los padres del nihilismo son Dostoyevski y Nietzsche, el primero en el ámbito literario, y el segundo en el filosófico.
¿Cómo es el Dios de Hegel?
El Dios de Hegel sí quiere saber del mundo y el mundo, en contra de lo propugnado por la filosofía de la Ilustración, sí quiere saberde Dios. Por algo la religión, para Hegel, es “el saber del espíritu divino acerca de sí mismo por mediación del espíritu finito”.
¿Qué dijo Nietzsche antes de morir?
Sus últimas palabras son: “Madre, soy tonto” (“Mutter ich bin dumm”). Luego viene el derrumbe, una pérdida del habla y de la conciencia que durará diez años, hasta su muerte justo en el cambio de siglo, en 1900.
¿Qué dice la filosofía sobre la existencia de Dios?
Para la Filosofía es imposible afirmar o negar la existencia de Dios de manera contundente Si se pudiera hablar de Dios en Filosofía, se podría hablar –no sin problemas – del creador de todo cuanto existe y sin intentar llegar a más, pues ya son cuestiones que corresponden al dato revelado o a la creencia personal.
¿Qué argumentos de Aristóteles sobre la existencia de Dios?
Uno de los argumentos más antiguos a favor de la existencia de Dios es el que dio Aristóteles. Para Aristóteles, todo lo que es movido es movido por algo (el balón se mueve porque alguien lo golpea). El movimiento de un cuerpo, por tanto, siempre es dado por otro cuerpo anterior que le confiere dicho movimiento.
¿Qué es Dios en la filosofía?
Algunos filósofos afirman que Dios es el principio incondicionado que explica la existencia de todo. No es, por lo tanto, un concepto al que llegue el pensamiento, sino un postulado del pensar, o, como diría santo Tomás, un prolegómeno a la fe.
¿Cuál es el país con más ateos en el mundo?
Uruguay es el país con mayor porcentaje de ateos en todo el hemisferio occidental y se coloca entre las primeras veinte naciones menos religiosas del mundo.
¿Cuál es el símbolo de los ateos?
El círculo y la escuadra, otro símbolo ateísta de uso popular.
¿Qué ateísmo es el más peligroso y agresivo?
Ateísmo marxista
El ateísmo más peligroso y agresivo es el marxista, que el concilio Vaticano II expone en estos términos: “Entre las formas del ateísmo moderno no se puede olvidar la que pone la liberación del hombre principalmente en su emancipación económica y social.
¿Cuáles son las 5 vías para demostrar la existencia de Dios?
Las cinco vías de Santo Tomás de Aquino que demuestran la existencia de Dios son: 1) la simplicidad de la divina esencial, 2) la perfección de la divina esencial, 3) la infinidad de Dios, 4) la inmutabilidad de Dios y 5) la unidad de Dios.
¿Qué opina Santo Tomás de Aquino de Dios?
Tomás de Aquino mantiene que es posible predicar con verdad de Dios únicamente el poder que es potencia activa. Ésta puede describirse como un principio que no es mero inico que se funda en el acto, y que se dirige a un objeto distinto del mismo poder.
¿Qué es más importante la fe o la razón?
La fe sin orden a la razón: En esta perspectiva, la fe es vista como esas opiniones que uno mantiene a pesar de que la evidencia y la razón digan lo contrario. Así pues, la fe es vista como perniciosa con respecto a la razón, como si impidiera la habilidad de pensar.
¿Qué filósofo era ateo?
Marx, Nietzsche y Freud fueron los tres grandes padres del ateísmo filosófico moderno. Otros muchos filósofos del siglo XX fueron también ateos, o al menos agnósticos: así Bertrand Russell, Alfred Ayer, Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Martin Heidegger.
¿Qué piensan los filósofos de la religión?
Al respecto, González (2013) manifiesta que el filósofo de la religión se basa en la fe, la opinión y la prueba que le conducen de la creencia al conocimiento-convicción, mientras la sola religión se sustenta en la fe-creencia que le conduce al conocimiento basado en el principio de una autoridad exterior.
¿Cuáles son las acusaciones que le hacen a Sócrates?
EN EL 399 a. C., en el marco de la democracia ateniense restaurada, Sócrates fue acusado de asebeia (impiedad) y de corromper a los jó- venes. Tras el juicio realizado por el Tribunal de los Heliastas, el filó- sofo fue condenado a muerte.
¿Cuál era el Dios de Espinosa?
La concepción spinoziana de divinidad compone un Dios inmanente a la realidad, que es la única sustancia, y por fuera de la cual no hay nada.