La historia de la Iglesia católica en México comienza con la Conquista en la cual fueron sustituidas las antiguas prácticas religiosas de carácter politeísta, propias de las culturas ancestrales que poblaron el México antiguo, por los dogmas católicos y el idioma español a partir del cual se fusionaron varias creencias …
¿Qué pasó con la religión en la conquista de América?
La Iglesia católica precisamente otorgó a la Corona española la bula (Bula Inter Caetera) para conquistar el suelo americano bajo el compromiso de éstos de evangelizar a todos sus habitantes, para sumar a la fe cristiana y al poder vaticano a los pobladores de las nuevas tierras tomadas.
¿Cómo era la religión durante la conquista?
Los conquistadores españoles no sólo eran superiores en la tecnología bélica que les permitió vencer a los aborígenes, sino que se reputaban igualmente superiores en todos los demás ámbitos de la existencia. Su religión no era sincrética, como la nahuamexica, sino proselitista, misionera y excluyente.
¿Qué importancia tuvo la religión en la conquista española?
La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en Nueva España una conquista espiritual.
¿Cómo influyo la Iglesia durante la conquista?
La Iglesia católica desde que llegó al continente americano de la mano de los conquistadores y colonizadores europeos, desempeñó tareas vinculadas con el control y vigilancia de la población que aquí habitaba. Esta labor la siguió desempeñando luego de la independencia de las colonias españolas.
¿Cómo era la religión antes de la conquista española?
¿Que religión eran los pobladores de México antes de la conquista? LOS MAYAS: Sus dioses eran los propios de un pueblo agrícola, destacando dos dioses similares a los de Teotihuacán, Kukulkan (el Quetzalcóatl de los teotihuacanos, toltecas y mexicas), y Chaac Mol, dios de la lluvia.
¿Cómo fue el proceso de la conquista espiritual?
La conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, realizada por las órdenes mendicantes los franciscano llegaron a México en 1523 los primeros Juan de Ahora, Juan de Tecto y Pedro de Gante, en 1526 los dominicos, los agustinos en 1533 y los jesuitas en 1572.
¿Qué religión impusieron los conquistadores?
El catolicismo popular llevado a América por los soldados, navegantes, colonos, encomenderos y misioneros españoles y portugueses se injerta en las religiones y culturas indígenas y, posteriormente, en las africanas.
¿Que trajo la conquista?
Las consecuencias que destacan por su importancia en la Conquista de América son: Desaparición de los sistemas políticos y también organizativos de los pueblos indígenas (aunque en cada región ocurrió en momentos diferentes). Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y la casi extinción de otras.
¿Cuánto tiempo duró la conquista espiritual?
del 26 de mayo al 13 de agosto de 1521.
¿Qué es la evangelización en la conquista?
La conquista militar fue vista como un hecho necesario para lograr la evangelización, con la cual se extirparía la veneración de objetos inanimados, se conseguiría la salvación eterna de millones de almas y el Demonio quedaría vencido.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la evangelización para los indígenas?
Como consecuencia de ello, entre otros factores, la evangelización indígena adoleció de cierta inconsistencia y falta de suficiente atención por las autoridades españolas, en contra de lo que oficialmente se pretendía.
¿Qué es el cambio religioso?
1) Cambio de religión: las trayectorias de movilidad y de multireligiosidad. Una medida del cambio religioso es el porcentaje de personas que declaran haber cambiado de religión o que la han dejado, en el caso del grupo Sin religión. En términos generales este porcentaje es bajo (10.4% de la población total).
¿Cuáles eran las creencias religiosas de los indígenas antes de la conquista?
La espiritualidad nativa precolombina en la América abarcó las formas del animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales. Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.
¿Cuáles fueron las causas de la conquista espiritual?
En el caso particular de Conquista Espiritual su finalidad principal fue narrar la acción evangelizadora: alejando a los indios de la rusticidad y convirtiéndolos en cristianos con derechos (como miembros de un reino).
¿Qué estrategias se utilizaron para evangelizar a los indígenas?
Dos fueron las estrategias empleadas por los franciscanos en su conquista espiritual: la conversión selectiva y la masiva. La primera consistió en evangelizar a los caciques indígenas dando a conocer la religión cristiana y la segunda, en el bautizo masivo de los naturales.
¿Cómo fue el proceso de conversión religiosa de los indígenas?
Fue justo en ese mismo año de 1529, ocho o nueve años después de la Conquista, cuando cesó la resistencia religiosa de la ciudad de México y se desencadenó el gran movimiento que tuvo como resultado la conversion de varios millones de indios.
¿Cuál fue el papel de la Iglesia en la época de la colonia?
La Iglesia recibía diezmo, limosnas y ganado entregado por los feligreses pero también pago por los sacramentos, donaciones, e ingresos que obtenían de sus haciendas, ingenios azucareros y tierras urbanas. La iglesia acumuló capital y se convirtió en prestamista de hacendados y mineros.
¿Qué consecuencias sociales políticas y religiosas trajo la conquista de América?
Entre las consecuencias sociales surgen las más dramáticas: mortalidad masiva de indígenas (guerras, trabajos forzados y epidemias nuevas), introducción de dos nuevas etnias (españoles y pueblos originarios), y cruce masivo entre pueblos originarios y españoles: mestizos; entre población de piel morena y blancos: …
¿Cuántos indígenas murieron en la conquista?
El debilitamiento del ejército indígena por la viruela fue clave para la caída del imperio mexica. En el caso de México se calcula que mató entre 2 y 3,5 millones de nativos. Y fue un factor clave en la Conquista española.
¿Cuáles fueron los abusos de los españoles contra los indígenas?
Esta tiene su origen en la voluntad de dominio y control del territorio y de los sujetos andinos por los españoles; adopta, asimismo, múltiples formas: el castigo físico, el robo, la explotación laboral, la violación sexual, los insultos verbales, entre otras.
¿Qué fue la conquista armada y religiosa?
La conquista de México, además de una conquista militar, fue también espiritual, esto quiere decir que los conquistadores tuvieron también como objetivo quitar las creencias religiosas de los pueblos originarios del continente e imponer las del cristianismo católico, en muchos casos, por medio de la violencia física y …
¿Que pensaba la Iglesia de los indígenas?
La Iglesia sostenía que las almas de los indios, si las tenían, estaban condenadas a la perdición y que sus cuerpos físicos pertenecían a los cristianos que ocupaban su territorio. Roma tardó 50 años en determinar que eran personas como cualquiera de nosotros.
¿Que caracterizo a la conquista espiritual?
Había dos creencias distintas en la forma de cristianizar a los indígenas, destruir los templos, prohibir rituales y castigar quienes insistirán en practicarlo o convencerlos mediante la práctica y el ejemplo, conociendo su lengua y sus costumbres tratándolos humanamente.
¿Qué hicieron los españoles para evangelizar a los indígenas?
Métodos utilizados para evangelizar a los indígenas
Aprender el idioma de los naturales del nuevo mundo, les valió para conocer si estos continuaban con las prácticas religiosas consideradas por los frailes como paganas y también para ganar la confianza de los indígenas.
¿Quién evangelizó a los indígenas?
“No olvidemos que los religiosos encargados de adoctrinar a los indígenas llegaron a lo que hoy es México justo tras la caída de la gran Tenochtitlan —en 1523 lo hicieron los franciscanos, en 1526 los dominicos y en 1533 los agustinos— ni que todos estos frailes eran funcionarios del rey, pagados por la corona y …
¿Cuáles fueron las órdenes religiosas?
Nacieron como expresión del ideal evangélico. Las primeras, reconocidas en el siglo XIII fueron las de los carmelitas, franciscanos, dominicos y agustinos. Posteriormente se le añadieron los mercedarios, los trinitarios, los servitas, los jerónimos, los hermanos de San Juan de Dios, los mínimos y los jesuitas.
¿Cuál es la religión que impusieron los misioneros a los indígenas de la colonia americana?
Durante el período colonial, las misiones que España establecía servirían a varios objetivos. El primero sería el de convertir a los nativos al cristianismo. El segundo, el de pacificar las áreas con fines coloniales.
¿Cuál es la evolución de la religión?
La religión evoluciona al compás de la evolución sociocultural. Los sistemas religiosos pertenecen al tiempo histórico, por la misma razón por la que forman parte del respectivo sistema sociocultural: en él surgen y con él evolucionan.
¿Cuál fue la primera religión en el mundo?
El hinduismo, también es una religión fascinante y según estudios, es la religión mas antigua del mundo procedente del sur de Asia. Se trata de una mezcolanza de tradiciones sin fundador que data del 500 antes de Cristo.
¿Cuál era su religión?
La religión (del latín Religio, que quiere decir “control” o “restricción”, o según Cicerón de Relegere, que quiere decir “repetir, leer otra vez”, o más probablemente de Religionem, “mostrar respeto por lo sagrado”) es un sistema organizado de creencias y prácticas que giran en torno a, o conducen a, una experiencia …
¿Cómo era la religión después de la llegada de los españoles?
La historia de la Iglesia católica en México comienza con la Conquista en la cual fueron sustituidas las antiguas prácticas religiosas de carácter politeísta, propias de las culturas ancestrales que poblaron el México antiguo, por los dogmas católicos y el idioma español a partir del cual se fusionaron varias creencias …
¿Por qué los indígenas aceptaron el catolicismo?
En primer lugar, los mesoamericanos estuvieron dispuestos a conocer y adorar a los dioses cristianos —así concibieron la pléyade de santos, vírgenes y apóstoles que acompañaban a la Santísima Trinidad— porque sus religiones eran politeístas y tenían una larga tradición de aceptación de las divinidades de otros pueblos.
¿Como era antes la religión?
Entre las religiones más importantes de la antigüedad encontramos: la mesopotámica, la egipcia, la griega y la romana; todas ellas desaparecidas. En todas encontramos elementos comunes: – Eran politeístas y creían que los dioses intervenían en la vida diaria. – Creían en la vida después de la muerte.
¿Que perdieron los indígenas con la conquista española?
Sin embargo, en ese breve lapso murieron alrededor del 90 por ciento de los indígenas; millones de vacas, borregos y ovejas vagaban en planicies vírgenes destruyendo el entorno para saciar su hambre, y la agricultura extensiva de estilo europeo se apropió de inmensas extensiones, algo jamás visto, pues los …
¿Qué tipo de religión era practicada por los indígenas antes dela conquista?
La espiritualidad nativa precolombina en la América abarcó las formas del animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales. Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.
¿Cuáles son las características de la conquista espiritual?
Había dos creencias distintas en la forma de cristianizar a los indígenas, destruir los templos, prohibir rituales y castigar quienes insistirán en practicarlo o convencerlos mediante la práctica y el ejemplo, conociendo su lengua y sus costumbres tratándolos humanamente.