La Lírica Religiosa surge a mediados del siglo XVI durante el reinado de Felipe II. Nace debido a la reacción católica frente al protestantismo. Presenta una calidad excepcional tanto en prosa como en verso y uno de sus escritores más importantes fue Fray Luis de León (poeta, humanista y religioso).
¿Qué es la lírica y cuáles son sus clases?
La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y carmínica.
¿Qué es la lírica renacentista?
Lirica renacentista: La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular y la lírica no-escrita que transmitía el romancero. Máximos representantes: Fray Luis de Granada, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega.
¿Qué es la poesía mística?
La poesía mística participa del mismo oficio, mas esta poesía tiene la característica de no estar sumida en la soledad de la existencia, sino se expresa dialogando con un Tú superior que acoge las incertidumbres y certezas que claman por su encuentro.
¿Qué es para ti la mística y la ascética?
En la literatura, la mística es un movimiento que parte de la experiencia del alma, despojada del apego terrenal, que busca la presencia divina. La ascética es el proceso purificador del alma, en el que predomina la voluntad del creyente por acercarse a la perfección y la iluminación.
¿Cuál es el objetivo de la lírica?
El género lírico es un texto literario en el que el autor o “yo poético” expresa sus sentimientos. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Está escrito habitualmente en verso, y se expresa mediante la poesía.
¿Cuál es la importancia de la lírica?
Dentro de la importancia del género lírico podemos destacar que el centro del poema está en la intimidad del poeta, sus gustos, efectos y emociones y el deseo de expresarlo, el que a través del tiempo ha ido variando, el poeta expresa esos sentimientos a través de una realidad física, la cual es utilizada como símbolo …
¿Qué es la lírica clásica?
LÍRICA CLÁSICA Lírica, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares en la época clásica eran las elegías y las odas.
¿Cuáles son las características de la lírica?
En general, el género lírico se caracteriza por lo siguiente: Expresa una realidad subjetiva del poeta o compositor, como sus sentimientos, impresiones, reflexiones, etc., usando para ello un lenguaje propio, original, en el que abundan los recursos retóricos, como la metáfora.
¿Qué es la lírica modernista?
Lírica Moderna Es un movimiento literario que se ubica entre los años 1880-1920, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica, algunos lo ven como un simple movimiento que …
¿Qué es la lírica ascética?
El término asceta (en el ámbito religioso) se relaciona con las distintas etapas que debe recorrer el alma para hallar la perfección moral. Para ello, se recurre a la espiritualidad y a la huida de los placeres terrenales.
¿Qué significa ser una persona mística?
Cuando hablamos de una persona como alguien místico, estamos haciendo referencia a una persona que posee un lado espiritual muy desarrollado, quizás más que el promedio de las personas, y que demuestra esa espiritualidad o esa conexión con lo que está más allá de la vida terrenal no sólo a partir de acciones tales como …
¿Quién escribió místicas?
Las obras místicas de carácter didáctico más importantes de cuantas escribió la santa se titulan: Camino de perfección (1562-1564); Conceptos del amor de Dios y Castillo interior o Las moradas.
¿Cuáles son las dos corrientes de la literatura religiosa?
Esta literatura adoptó dos direcciones: la mística y la ascética.
¿Cuáles son los dos misticos más importantes de la literatura española?
Las dos figuras supremas de la mística española son Santa Teresa de Jesús (1515-1582) y San Juan de la Cruz (1542-1591). Ambos representan la cima dentro de la mística española.
¿Qué es ascético sinonimo?
adj. Sobrio , muy austero .
¿Dónde se origina la lírica?
La poesía lírica nace en Grecia en el siglo VII a.C. y debe su nombre a que en sus orígenes no era un género literario destinado a ser leído, sino a ser recitado o cantado al son de la lira.
¿Por qué se le llama lírica?
La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en verso o en prosa.
¿Qué es la lírica ejemplo?
La poesía lírica es una forma de expresión verbal que usa la palabra para transmitir un sentimiento profundo, una reflexión o un estado del espíritu. Se suele utilizar este término para nombrar canciones, cantos y romances, y no debe entenderse a la poesía lírica como sinónimo de la poesía como género literario.
¿Cuáles son los elementos de la lírica?
El poema, uno de los elementos del género lírico
En un poema nos encontramos con elementos como los versos, la rima, la métrica, etc., que, al combinarse, conforman una pieza conjunta que es la que conocemos como poema.
¿Cómo se clasifica el género lírico?
Clasificación de la lírica
– Himno, canto de exaltación patriótica o religiosa. – Oda, poema extenso, generalmente de exaltación de alguna persona, hecho o cosa. – Elegía, poema extenso en que se llora la pérdida de alguien. – Canción, poema extenso de tema amoroso.
¿Cómo se divide el género lírico?
Los sonetos, las baladas, las odas y las elegías son subgéneros del género lírico. Las obras de este tipo suelen agruparse actualmente como poemas, tal como se conoce a las obras poéticas. Con respecto al ritmo y la métrica de una obra poética, dependen en absoluto del autor.
¿Cómo surge la lírica griega?
La lírica griega es un tipo de poesía cantada con acompañamiento de un instrumento musical, que podía ser la lira, la cítara o la doble flauta llamada aulós. Su origen se remonta a tiempos indoeuropeos y se da en el seno de la fiesta.
¿Qué es la lírica latina resumen?
La poesía lírica surgió en Roma en el siglo II a.C., en un período muy tardío respecto a otros géneros literarios. La expresión de los sentimientos personales parecía relegada a un segundo lugar en la literatura latina, más preocupada por los ideales patrióticos de una Roma en constante expansión.
¿Cuáles fueron los principales poetas liricos?
Los nueve poetas fueron estos:
- Alceo de Mitilene (lírica monódica, VII siglo a. de C.)
- Safo (lírica monódica, VII siglo a.
- Anacreonte (lírica monódica, VI siglo a.
- Alcmán de Esparta (lírica coral, siglo VII a.
- Estesícoro (lírica coral, VI siglo a.
- Íbico (lírica coral, VI siglo a.
¿Cómo saber si un texto es lírico?
Los textos líricos se caracterizan por expresar los sentimientos, las emociones, las vivencias del autor (función expresiva). El vehículo más frecuente es la poesía y esta viene condicionada por dos elementos: el ritmo y la extensión.
¿Qué es la lírica romántica?
La lírica romántica es un reflejo de la literatura de la época, en el sentido de que los temas que toca son la reivindicación de la libertad, la subjetividad, la extracción del yo y el ansia de realización del individuo en una sociedad no burguesa.
¿Qué es la lírica de vanguardia?
Es la reacción frente a las corrientes literarias y artísticas del siglo XIX (Romanticismo, Realismo, Naturalismo) y que pretende la ruptura con el pasado inmediato y con las normas antiguas de la literatura. Es pues, el repudio manifiesto a todo lo que indicaba la perceptiva literaria clásica.
¿Cuáles son las características de la lírica contemporanea?
Es un género literario que hace su aparición En los primeros años de posguerra, en este el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración es decir, e l autor habla de si mismo y de sus sentimientos, emociones o inquietudes, no solo de amor.
¿Qué diferencia hay entre misticismo y ascetismo?
Según la teología, la mística se diferencia de la ascética en que esta ejercita al espíritu para la perfección, a manera de una propedéutica para la mística, mediante dos vías o métodos, la purgativa y la iluminativa, mientras que la mística, a la cual solo pueden acceder unos pocos, añade a un alma perfeccionada por …
¿Cuáles son las características de la literatura mística?
– La mística es la máxima expresión de la Gracia divina, un encuentro sensorial con Dios manifestado en toda su grandeza. Tras esta experiencia secreta y recogida, los autores místicos se afanaron por utilizar un lenguaje limpio, claro, sencillo, repleto de metáforas para compartir dicho don con un público más amplio.
¿Cuál es el mensaje de la poesía ascética?
Se ocupa de los esfuerzos que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral y ética. A diferencia de la mística. Los escritores ascéticos aconsejan sobre los caminos que conducen a la unión con Dios.
¿Qué significa ser espiritual pero no religioso?
La espiritualidad es la vida interior. Las expresiones y prácticas de espiritualidad son personales; es cómo usted entiende el mundo y el universo en su interior. La espiritualidad no implica ser religioso. De hecho, muchos se consideran muy espirituales y para nada religiosos.
¿Qué dice la Biblia sobre el misticismo?
m. Estado extraordinario de perfección religiosa , que consiste esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor , y va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones .
¿Qué es el amor místico?
– AMOR MÍSTICO O RELIGIOSO: el amor “místico” o a un ser sobrenatural ha sido constante en la literatura. En este tipo de amor se aman características inasibles, abstractas o trascendentales de este ser divino. Se manifiesta el deseo de trascender la vida para alcanzar a Dios.
¿Cuál es el tema principal de la poesía mística?
La poesía mística busca, entonces, poner en clave estética la experiencia unitiva de amor con las personas divinas. Con ello podemos inferir que en este género literario pueden analizarse dos niveles expresivos: el de la vivencia interior y el de la composición lingüística.
¿Cuál fue el primer milagro de Santa Teresa de Jesús?
Resurrección de su sobrino don Gonzalo Ovalle, hijo de su hermana doña Juana de Ahumada.
¿Quién está con Dios nada le falta?
Como dice Santa Teresa de Jesús: “Nada te turbe,/nada te espante,/todo se pasa./Dios no se muda./La paciencia/todo lo alcanza;/quien a Dios tiene/nada le falta;/solo Dios basta”.
¿Cuándo surge la literatura religiosa?
La Literatura Religiosa es de calidad excepcional tanto en prosa como en verso, se manifiesta con escritores como Fray Luis de León, y con el desarrollo de la ascética y la mística.
¿Cómo está compuesta la literatura religiosa?
Atendiendo al género literario en que se da, puede dividirse en poesía religiosa, teatro religioso, novela religiosa y ensayo religioso (entendido como prosa de tema religioso y de “no ficción”, que puede darse en forma de literatura devocional o en forma de los tratados dogmáticos y apologéticos surgidos de la …
¿Cuáles son algunos ejemplos de poesia religiosa?
Poemarios posteriores son El ruiseñor (1945), Las estrellas (1947), El ángel de la guarda (1949), Poemas nacionales (1950), La flor (1951), Tres poemas católicos (1959), Poemas de cada día (1963) y La copa de agua (1963). Cristo resucitado.
¿Cuál es el valor cultural del Siglo de Oro español?
El Siglo de Oro se caracterizó por una tendencia a la vulgarización de los saberes humanísticos, lo cual potenció los géneros de la sátira y la comedia popular, que tuvo su correspondencia en la novela picaresca y, sobre todo, en la novela polifónica cuya semilla representa el Quijote de Cervantes.
¿Cómo vive un asceta?
Definición: Dos acepciones nos interesan de este término:1) Persona religiosa que vive aislada, con privaciones y dedicándose a la oración. 2) Persona sobria, austera, que se aparta de lo superfluo.
¿Qué es la influencia ascética?
El ascetismo es la doctrina filosófica o religiosa que busca, por lo general, purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que …
¿Cuál es el objeto lírico?
– Objeto lírico: es el punto de inspiración. La cosa, persona o sentimiento que genera una reacción en el autor y lo lleva a escribir. – Motivo lírico: la emoción en específico que genera el objeto del poema. Puede ser algo bueno o malo.
¿Qué es la lírica en el mundo?
Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece o en el que está inmerso.
¿Qué es la lírica y ejemplos?
En el lenguaje cotidiano, la lírica es aquello que promueve en el ánimo un sentimiento similar al producido por la poesía lírica. Por ejemplo: “La lírica del fútbol se observa en los pies de Lionel Messi”.
¿Cuáles son los tipos de texto lirico?
La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en verso o en prosa.
¿Cuáles son los elementos de la lírica?
El poema, uno de los elementos del género lírico
En un poema nos encontramos con elementos como los versos, la rima, la métrica, etc., que, al combinarse, conforman una pieza conjunta que es la que conocemos como poema.
¿Cuáles son los tipos de la lírica venezolana?
Los temas dominantes de la lírica venezolana, entre 1830-1870, fueron la poesía heroica, agraria, sentimental, de temas universales, humorística, religiosa y de circunstancias.