Entre las consecuencias del fundamentalismo tenemos a los prejuicios, la discriminación, la intolerancia, el fanatismo, la persecución, la explotación física y el abuso psicológico dentro de determinada religión.
¿Qué es el fundamentalismo y sus consecuencias?
El fundamentalismo es una corriente de interpretación extrema de las diferentes ideologías y religiones que pueden existir. También puede ser aplicado a teorías como las económicas. Supone interpretar de forma literal y extremadamente fiel los textos, postulados y características que dan cuerpo a dichas doctrinas.
¿Cómo afectan los fundamentalismos a la sociedad?
En el sentido clásico, el fundamentalismo es un movimiento opuesto a la Ilustración y a la sociedad pluralista, opuesto a la osadía de pensar por sí mismo, de asumir responsabilidades, de estar obligado a justificarse, de la inseguridad y de la tolerancia.
¿Qué consecuencias tiene la religión?
La religión moldea ampliamente la autoconceptuación. La religión afecta fuertemente las relaciones interpersonales e intergrupales. La religión brinda una interesante oportunidad para considerar la forma en que las fuerzas culturales moldean la psicología de las personas en formas complejas.
¿Cuáles son los factores del fundamentalismo en la religión?
Entenderemos por “fundamentalismo religioso” un conjunto de acciones y postulados que se basan en los siguientes principios: a) inamovilidad de la tradición, b) infalibilidad de los libros sagrados (el Corán, la Tora, los Evangelios) a través de su interpretación literal, c) respeto irrestricto a las ceremonias …
¿Que se entiende por fundamentalismo religioso y ponga ejemplos?
Fundamentalismo es el nombre que recibe la corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados o fundacionales (por encima de una interpretación contextual), o bien la aplicación intransigente y estricta de una doctrina o práctica establecida.
¿Cómo surge el fundamentalismo religioso?
El “fundamentalismo” es un fenómeno que surge a menudo dentro de las tradiciones religiosas judía, cristiana y musulmana en reacción a cambios culturales abruptos, la desorientación espiritual de los fieles, el excesivo materialismo y la secularización.
¿Qué es una iglesia fundamentalista?
Los fundamentalistas se distinguen por su conservadurismo en cuestiones políticas, sociales (rechazo del aborto, la homosexualidad, el divorcio, etc.) y religiosas (practican la llamada “separación bíblica”, rechazando el ecumenismo [o la unión con otras iglesias] que no esté basado en la fidelidad a las Escrituras).
¿Qué son las iglesias fundamentalistas?
“Fundamentalismo” es una expresión que originalmente se usó para identificar a un movimiento religioso cristiano que apostaba por una lectura literalista de las Escrituras y que se mostraba intolerante con otras versiones del cristianismo.
¿Qué es un fanatismo religioso?
Religión. Un fanatismo religioso será aquel en el que se defienda a un determinado dogma, libros sagrados o incluso, a ciertos dioses. Idealización de una persona. Un fanatismo a una persona en particular ocurre cuando el llamado «fan» o fanático admira o siente entusiasmo por aquel.
¿Cómo afecta el sistema de creencias religiosas en la cultura?
La religión cobra fuerza como fenómeno cultural debido a que ésta ayuda a construir la personalidad en la infancia y a asegurar la cohesión social a través de la configuración de un ethos colectivo.
¿Cuáles son las principales causas de los conflictos religiosos?
Puede estar motivada tanto por creencias religiosas diferentes, como por otra clase de ideologías, así como por un sentimiento antirreligioso o bien de excesivo celo religioso.
¿Qué es la religión y como ayuda o perjudica en una sociedad?
Tener fe significa disponer de un sistema de creencias que explica el mundo y proporciona seguridad. Los creyentes, por esto, tienen menos probabilidades de abusar de las drogas, cometer crímenes, divorciarse o suicidarse, mejoran su salud física y viven más años. La religión predispone también a generar apoyo social.
¿Qué acciones lleva a cabo el fundamentalismo?
Por lo general se asocia el fundamentalismo a un movimiento religioso basado en la interpretación literal de un texto fundacional o sagrado. Los fundamentalistas, además, pretenden aplicar los preceptos y las normas que emanan de dicho texto de manera estricta, sin considerar el contexto ni la época.
¿Dónde se practica el fundamentalismo?
Algunos ejemplos de fundamentalismos están constituidos por los regímenes islámicos de Irán y Sudán, por los grupos Kach y Gush Emunim en Israel, por el movimiento cristiano de Marcel Lefebre. Estos movimientos se caracterizan por postular un rechazo a la modernización de tipo occidental y al secularismo.
¿Qué es el movimiento fundamentalista?
Los movimientos fundamentalistas constituyen una reacción y una defensa frente al proceso y las consecuencias de la secularización y de la modernización de la sociedad introducida por la cultura occidental y que ha penetrado en las comunidades religiosas.
¿Qué es fundamentalismo al leer e interpretar La Biblia?
El fundamentalismo rehúye la relación estrecha de lo divino y de lo humano en las relaciones con Dios. Rechaza admitir que la palabra de Dios inspirada se ha expresado en lenguaje humano, y que ha sido escrita, bajo la inspiración divina, por autores humanos, cuyas capacidades y posibilidades eran limitadas.
¿Quién es alguien fundamentalista?
«Alguien que niega todo discurso, un fanático con el que no se puede hablar» Ésta sería la definición crítica del fundamentalismo.
¿Qué es el fundamentalismo religioso y cómo se manifiesta?
El fundamentalismo religioso expresa un conjunto de creencias basadas en una interpretación literal de un manuscrito considerado sagrado, con una exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina.
¿Cuál es la economía del fundamentalismo?
El fundamentalismo económico, lease capitalismo internacional, impone su visión de las cosas y no admite la desidencia, ésta es marginada o reprimida. Se muestra ciego para lo que es evidente para otros, actúa autoritariamente en la aplicación de su ideología. Se creen dueño de la verdad.
¿Cuáles son las consecuencias del fanatismo?
El fanatismo no es una enfermedad mental, pero se asocia a distintos trastornos de personalidad, especialmente los de tipo narcisista, y “puede llegar a extremos peligrosos como acosar, perseguir y matar seres humanos, tratando de imponer una creencia, doctrina o ideología, considerada buena solo para el fanático o …
¿Cuáles son los peligros del fanatismo?
En casos extremos en los cuales el fanatismo supera la racionalidad, la ceguera que produce este apasionamiento puede llevar a que la persona fanática se comporte, en ocasiones, de manera irracional y/o extremos peligrosos, como matar a seres humanos o encarcelarlos, con el fin aparente o manifiesto de mantener esa …
¿Cuáles son las causas del fanatismo?
La psicología afirma que el fanatismo surge a partir de la necesidad de seguridad que experimentan las personas que, justamente, son inseguras. Se trata, pues, de una especie de compensación frente a un sentimiento de inferioridad.
¿Cómo influye la religión en la vida de los seres humanos?
Las creencias religiosas entrañan una cosmovisión; implican un sentido de la vida, comportan una ética individual y social, llevan consigo un proyecto de articulación de la convivencia. Históricamente es innegable que las creencias religiosas han sido fundamento de la formación humana.
¿Qué impacto tiene la religión en la vida social económica y cultural de la humanidad?
Las grandes visiones religiosas movilizan a gran parte de la población mundial, y son decisivas en las decisiones diarias de millones y millones de personas y familias. Los valores espirituales son un componente esencial del capital social de una sociedad, y al mismo tiempo un fin en sí mismo.
¿Cómo influyen las creencias religiosas en los comportamientos éticos?
Las creencias religiosas tienen hoy un carácter difuso, algo que inevitablemente afectará a su influencia en el ámbito de la ética, quedando éste a merced de otros factores. Con ello se establece una relación entre la objetividad del contenido de una creencia y su influencia en la vida del creyente.
¿Qué pasaría si no existiera ninguna religión en el mundo?
-Si las religiones no existieran, el mundo no existiría. Las sociedades se han creado gracias a las religiones, que son una manera breve de explicar la historia de una comunidad.
¿Qué sería de la sociedad sin la religión?
Si desapareciera la creencia religiosa, el hombre y la sociedad perderían un recurso imprescindible. Entre otras cosas, cambiaría el sentido de la sociedad libre, se modificaría el concepto de moralidad y de responsabilidad, incluso podría desaparecer la idea de “relación sagrada”, como en el matrimonio.
¿Qué podemos hacer para evitar la discriminación religiosa?
“La mejor manera de superar la amenaza de violencia motivada por la religión o las creencias es uniendo nuestras voces para el bien, contrarrestando los mensajes de odio con mensajes de paz, aceptando la diversidad y protegiendo los derechos humanos”, enfatizó.
¿Cuáles son las desventajas de la religión?
Asumir sus creencias religiosas ante los demás, temer un castigo divino o angustiarse por respetar los mandamientos de la religión son algunas de las situaciones que generan un brote de hormonas del estrés que, con el tiempo, podrían reducir el volumen del hipocampo.
¿Cuál es el problema de las religiones en el mundo?
1. La religión impide que las personas se involucren en el pensamiento crítico y evita que vean los hechos y distingan qué es verdad y qué es superstición. 2. Por medio de la censura de los libros y diversas expresiones artísticas, la religión se ha convertido en enemiga de las artes.
¿Cuál es el problema religioso?
El problema del lenguaje religioso considera si es posible hablar acerca de Dios significativamente si se aceptan las concepciones tradicionales de Dios como un ser incorpóreo, infinito, e intemporal.
¿Qué problemas origina el fundamentalismo islamico?
Conflictos con el estado secular
La prioridad de los derechos humanos y la ley civil sobre los derechos de los grupos religiosos y la religión. La igualdad entre hombres y mujeres. La separación entre iglesia/religión/culto y estado. La aceptación de los derechos religiosos, incluida la apostasía.
¿Qué es el fundamentalismo cultural?
El fundamentalismo cultural da forma a las situaciones indicando el carácter radicalmente ajeno de aquellos a quienes, por esa razón, es preciso excluir o mantener fuera. Más allá del predominio de una o de otra en situaciones determinadas, las tres pueden coexistir y complementarse potenciando sus efectos.
¿Qué significa liberal en la Biblia?
«Principios liberales son: la absoluta soberanía del individuo con entera independencia de Dios y de su autoridad; soberanía de la sociedad, con absoluta independencia de lo que no nazca de ella misma; soberanía nacional, es decir, el derecho del pueblo para legislar y gobernar con absoluta independencia de todo …
¿Quién es una persona fundamentalista?
«Alguien que niega todo discurso, un fanático con el que no se puede hablar» Ésta sería la definición crítica del fundamentalismo.
¿Qué afirma y defiende el fundamentalismo?
“Fundamentalismo” es una expresión que originalmente se usó para identificar a un movimiento religioso cristiano que apostaba por una lectura literalista de las Escrituras y que se mostraba intolerante con otras versiones del cristianismo.
¿Qué acciones lleva a cabo el fundamentalismo?
Por lo general se asocia el fundamentalismo a un movimiento religioso basado en la interpretación literal de un texto fundacional o sagrado. Los fundamentalistas, además, pretenden aplicar los preceptos y las normas que emanan de dicho texto de manera estricta, sin considerar el contexto ni la época.
¿Qué países son fundamentalistas?
Algunos ejemplos de fundamentalismos están constituidos por los regímenes islámicos de Irán y Sudán, por los grupos Kach y Gush Emunim en Israel, por el movimiento cristiano de Marcel Lefebre. Estos movimientos se caracterizan por postular un rechazo a la modernización de tipo occidental y al secularismo.