Labor filosófica
Piensa y reflexiona sobre la esencia, el sentido, la razón- como también la sinrazón-, de las preguntas y respuestas que se han dado en diferentes religiones, como pueden ser: ¿De dónde surgimos? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cuál es la naturaleza humana?
¿Qué busca la filosofía en la religión?
La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo a profundidad de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética.
¿Qué es lo que primeramente buscaron los filósofos?
El objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el arché, o elemento primero de todas las cosas, origen, sustrato y causa de la realidad o cosmos.
¿Cuál fue la labor de los filósofos cristianos medievales?
La filosofía medieval cristiana1 fue utilizada para explicar y defender las realidades afirmadas por el cristianismo, pero también para fomentar un correcto entendimiento de las mismas.
¿Qué buscaban los griegos con la religión?
En la antigua Grecia la religión fue un agente integrador de la polis. Los ciudadanos mostraban su compromiso con la ciudad al participar en las ceremonias colectivas de carácter cívico.
¿Cuál es el principal objetivo de la religión?
La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
¿Qué estudiaron los primeros filósofos?
A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar “filósofos de la naturaleza” porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos; es la Filosofía quien se encarga de darnos a conocer lo que nos rodea de una manera diferente a como todos la vemos.
¿Qué intentan explicar los primeros filósofos?
Los primeros filósofos griegos dejaron de lado los mitos —en los que seguía creyendo la mayoría de la población- y comenzaron la investigación racional. El tema de esa investigación siguió siendo el mismo que hasta entonces habían tratado de explicar los mitos: el origen y constitución del cosmos.
¿Qué estudiaban los filósofos en la Antigua Grecia?
Los filósofos de esta época estaban enfocados en estudiar de dónde provenía el mundo. Su principal materia de estudio era el arché, cuyo significado es “inicio” o “principio”, y se entendía como el origen de todas las cosas.
¿Cuál es la filosofía de la religión católica?
El catolicismo ha sido y sigue siendo una ideología anticientífica, reaccionaria, con una orientación anticomunista netamente expresada. El neotomismo, ha sido proclamado filosofía oficial del catolicismo (encíclica del Papa León XIII en 1891).
¿Cómo se dio el encuentro entre la fe y la razón?
La fe generalmente es definida como fundamento en una creencia, como una convicción que admite lo absoluto. Mientras que la razón es fundamento en la evidencia, lo cual aproxima el objeto de fe a la idea del mito. En realidad, cada una tiene su propio ámbito de realización.
¿Qué tiene que ver el cristianismo con la filosofía?
Los teólogos cristianos utilizan el conocimiento natural, la filosofía, no sólo como una preparación para el acto de fe, la aceptación de la doctrina cristiana, sino también, y quizá principalmente, para exponer, explicar y defender la doctrina cristiana.
¿Cómo fue la religión griega?
La religión
Los Griegos fueron politeístas y practicaban la antropomórfica (divinidades representadas con forma humana). Para ellos los dioses eran inmortales y eternamente jóvenes. Creían que los dioses habitaban en el Monte Olimpo en donde reinaba el gran Zeus.
¿Qué influencia tuvo la religión en la filosofía griega?
Tanto religión como filosofía, en la Grecia Antigua, reflejan la mentalidad, la cosmcvisión, de sus hombres. Una y otra responden a una concepción del mundo por entero original, propia de los griegos de otrora, concepción del mundo que acuñará junto con el cristianismo la misma cultura occidental.
¿Por qué los griegos creían en dioses?
Estos dioses protagonizaban mitos que permitían explicar el mundo. No eran divinidades todopoderosas: cada una tenía competencias específicas reconocidas por sus fieles. Esta especialización en poderes divinos facilitó en Grecia la asimilación de nuevos dioses procedentes de otros pueblos y culturas.
¿Cuál fue la primera religión en el mundo?
El hinduismo, también es una religión fascinante y según estudios, es la religión mas antigua del mundo procedente del sur de Asia. Se trata de una mezcolanza de tradiciones sin fundador que data del 500 antes de Cristo.
¿Qué estudia el conocimiento religioso?
Se entiende por conocimiento religioso a toda aquella información y pensamiento que se basa en un sistema de creencias indemostrables, las cuales sirven como soporte moral, ético y emocional a la conducta humana.
¿Cuál fue el origen de la religión?
Se considera que la fe puede haber surgido o bien como una adaptación ventajosa que ha permanecido por selección natural (ya que permite la creación y cohesión grupal, facilitando la supervivencia y la reproducción) o bien como subproducto de la aparición de habilidades cognitivas como las anteriores.
¿Cuál es el filósofo más importante de la historia?
1. Sócrates. Este filósofo clásico es considerado uno de los más grandes exponentes tanto de la filosofía occidental como de la universal. Pese a no dejar ninguna obra escrita, se conoce que sus reflexiones se centraron en el ser humano, especialmente en la ética.
¿Qué es la filosofía resumen?
La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.
¿Cuál era la creencia común de los primeros filósofos griegos?
Los primeros filósofos de Grecia fueron llamados “filósofos de la naturaleza”, ya que se interesaban por la naturaleza y sus procesos. Los primeros filósofos tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen del mundo y de todos los cambios, y que había existido siempre.
¿Qué temas investigan las Filosofas?
Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la razón (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente (fenomenología, existencialismo, filosofía …
¿Que se preguntaban los filósofos presocráticos?
Es una filosofía que busca conocer cuál es el origen de la naturaleza y sus fenómenos, así como, de todo aquello que no es hecho por la mano del hombre. Fueron los primeros pensadores en romper con el esquema del pensamiento mitológico.
¿Cuál es el estudio de la filosofía?
La Filosofía es una disciplina que se encarga del estudio de asuntos relacionados a la existencia humana, tales como el conocimiento, la moral, el ser, la verdad, etc.
¿Qué enseñaban los filósofos?
Los filósofos griegos abordaron las grandes preguntas de la vida a veces de una manera genuinamente científica, a veces de una manera mística, pero siempre desde la imaginación.
¿Que nos enseña la filosofia griega?
El objetivo principal era la búsqueda del principio primordial, único y universal del cual se generaban todas las cosas, el cual lo llamaron arjé. Esta búsqueda era hecha a través del conocimiento (logos), dando inicio al pensamiento racional.
¿Cuál es la importancia de los primeros filósofos?
Los primeros filósofos trataron de entender el origen del mundo en el que vivían. Se interesaron por la infinidad de la cosmología, la perfección de la geometría y por la composición de la naturaleza.
¿Qué es la religión para Platón?
Su tesis principal es que el ateniense prefiguró una religión que es ante todo moral. Para el autor lo importante en su reflexión es encontrar el vínculo existente entre toda religión y la felicidad humana, porque una y otra irán a menudo a la par por un largo trecho de la filosofía de la religión.
¿Cuáles son las principales características de la religión?
Características de la religión
Estas características son: La creencia en la existencia de algo sagrado. Por ejemplo, dioses u otros seres sobrenaturales. La distinción entre objetos y espacios sagrados (la imagen de una divinidad, un templo) y objetos y espacios profanos.
¿Cuál era la filosofía de Jesús?
La filosofía jesuánica de la cruz recoge las contradicciones y oposiciones de lo real y lo somete a una revelación o positivación de su sentido cautivo a través de una fe que, como intuyó Lutero, es fiducia o confianza y, por lo tanto, amor.
¿Que tienen en común la filosofía y la religión?
La religión como la filosofía, cada una, constituye la continuación a la otra, son importantes y necesarias para el ser humano por su recíproca relación. Ya que la filosofía se ocupa de la parte lógica y razonable del pensamiento humano, mientras la religión se encarga de la parte espiritual de su vida.
¿Qué dice la Biblia acerca de la filosofía?
En toda la Biblia sólo hay una mención a la filosofía (así, en general, ver: Epístola a los Colosenses 2:8 contra la filosofía) y otra a filósofos concretos (Hechos de los Apóstoles 17:18), donde se nombra, como filósofos, a epicúreos y estoicos.
¿Qué es la razón para la filosofía?
La razón, para Kant, es la que contiene los principios reguladores de la unidad sistemática en su mayor grado de coherencia interna, de tal forma que el entendimiento se aproxime al conocimiento. En este proceso del entendimiento humano usamos el lenguaje al crear conceptos y emitir juicios.
¿Qué es Dios en doctrinas filosoficas?
Otros enfoques filosóficos toman una simple definición de Dios como «motor inmóvil» o «causa incausada», o «el creador definitivo» o «un ser superior sobre el cual nada puede ser concebido» a partir de lo cual se pueden deducir sus propiedades clásicas. Por el contrario, el panteísmo no cree en un Dios personal.
¿Qué pretendían los griegos con los sacrificios?
Esta participación en el sacrificio, además de una ocasión para comer carne, es la manera de volver a actualizar el pacto que une a la ciudad con sus dioses y que garantiza el orden y la prosperidad.
¿Cuáles eran las creencias religiosas de los romanos?
La religión romana se basaba en prácticas como sacrificios y rituales tendientes a establecer el vínculo entre dioses y hombres para que éstos consiguieran el favor de aquéllos.
¿Cuál era la religión de los romanos?
La religión
Los Romanos eran politeístas, entre sus principales divinidades se encontraban: Júpiter, Juno, Minerva, Baco, Marte y Venus. Ellos tenían la creencia que su ciudad fue fundada por Rómulo.
¿Quién es el precursor de la filosofía de la religión?
En este sentido, la obra Filosofia de la religión (Editorial Trotta) es un valioso ejemplo de esta nueva tendencia. Aranguren, Bergamín, Lacroix, Mounier, son los precursores de este renacimiento filosófico, humanista, del cristianismo.
¿Qué relación tiene la filosofia griega con el cristianismo?
El cristianismo pone a Dios en relación con la historia.
La filosofía griega había puesto a Dios en relación con el cosmos, con el universo, bien como inteligencia ordenadora (Anaxágoras, Platón), bien como motor y fin (Aristóteles), bien como razón 1 Page 2 cósmica (estoicismo).
¿Cuál era la principal característica de la religión en la antigua Grecia?
Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales.
¿Como era antes la religión?
Entre las religiones más importantes de la antigüedad encontramos: la mesopotámica, la egipcia, la griega y la romana; todas ellas desaparecidas. En todas encontramos elementos comunes: – Eran politeístas y creían que los dioses intervenían en la vida diaria. – Creían en la vida después de la muerte.
¿Cuál es el primer dios de la mitología griega?
Olímpicos clásicos
Nombre griego | Nombre romano | Generación |
---|---|---|
Zeus | Júpiter | Primera |
Hera | Juno | Primera |
Poseidón | Neptuno | Primera |
Apolo | Apolo o Febo | Segunda |
¿Qué es la filosofía de la religión y ejemplos?
Filosofías por religión
Filosofía cristiana: desarrollo de la filosofía que se caracteriza por provenir de una tradición cristiana. Filosofía hindú: varios sistemas de pensamiento en el hinduismo. Filosofía islámica: filosofía que se caracteriza por provenir de una tradición islámica.
¿Qué es religión en filosofía ejemplos?
Una religión es un conjunto de comportamientos y prácticas culturales, éticas y sociales, que constituyen una cosmovisión y vinculan a la humanidad con una idea de lo sagrado e intemporal, es decir, le aportan un sentido de trascendencia a la experiencia del vivir. Por ejemplo: budismo, judaísmo, islam.
¿Cuál es la filosofía de la religión católica?
El catolicismo ha sido y sigue siendo una ideología anticientífica, reaccionaria, con una orientación anticomunista netamente expresada. El neotomismo, ha sido proclamado filosofía oficial del catolicismo (encíclica del Papa León XIII en 1891).
¿Qué es Dios desde el punto de vista filosófico?
Algunos filósofos afirman que Dios es el principio incondicionado que explica la existencia de todo. No es, por lo tanto, un concepto al que llegue el pensamiento, sino un postulado del pensar, o, como diría santo Tomás, un prolegómeno a la fe.